Masaje Reparador: Impactos y Beneficios
¿Qué es un masaje reparador y en qué se diferencia del resto?
El masaje curativo es un conjunto de técnicas manuales diseñadas para aliviar lesiones óseas y articulares, generalmente causadas por estrés o malas posturas. Estas manipulaciones incluyen masajes energizantes, que mueven y elevan los músculos para eliminar adherencias y contracturas, lo cual es una de las diferencias con los masajes relajantes. Los masajes relajantes, por otro lado, tienden a ser manipulaciones y técnicas suaves y superficiales que no elevan el tejido, con tendencia a estrategias de fricción largas y superficiales, por lo que no trabajan el tejido muscular de forma terapéutica.
Ambos tipos de masajes tendrán resultados positivos a nivel físico y emocional, ya que la fricción y la presión estimulan la circulación, lo que ayuda a nutrir el tejido muscular. y a nivel mental, ayudarán a reducir la tensión, aunque el efecto relajante nunca llegará al factor de alivio. A las estructuras originales.
Por lo tanto, es importante destacar que el masaje terapéutico se realiza tras una evaluación exhaustiva que indicará qué estructuras tratar, siendo una de las muchas herramientas que podemos utilizar para nuestro objetivo principal: la salud del paciente.
La terapia de masaje reparador es un conjunto de técnicas manuales que tienen como objetivo aliviar lesiones óseas y articulares.
¿Cuándo está indicado este tipo de terapia de masaje?
El masaje terapéutico está indicado como complemento a la rehabilitación física en:
a través de enlace https://massage-valencia.com/masaje-thailandes/ sitio web
- Lesiones del aparato locomotor: dolores musculares, contracturas, espasmos, desgarros musculares, tendinitis, distensiones, etc.
- Recuperación post-inmovilización.
- Tratamiento de marcas.
- Mejora de la postura. Problemas.
- Enfermedades neurológicas externas: espasticidad, parálisis.
- Problemas psicoemocionales: agotamiento psicológico, insomnio, estrés, migrañas tensionales, ansiedad, entre otros.
¿Cómo se realiza?
El masaje terapéutico se realiza manualmente, transfiriendo energía mecánica de las manos del fisioterapeuta a las células de las áreas del cuerpo que se tratan en cada caso.
Es importante tener los conocimientos necesarios y que el terapeuta sepa, en todo momento, por qué y con qué objetivo realiza este tipo de tratamiento.
Dentro del masaje, existen diversos métodos utilizados con diferentes objetivos. Algunos se utilizan siempre, mientras que otros dependen del paciente o de la terapia.
- Masaje: Este es el método con el que comienza y termina cualquier sesión de masaje. Es el primer contacto que el fisioterapeuta tiene con el cliente e incluye el deslizamiento lento y uniforme del masaje sobre la piel para calentar las células a tratar. La presión también se puede aumentar para extender el efecto a zonas más profundas.
- Fricción: Las superficies de la piel se mueven sobre las células musculares, ejerciendo una presión regulada mediante movimientos circulares y elípticos. Se puede utilizar para aliviar el dolor.
- Percusión: Se aplican impactos ligeros, rítmicos y recurrentes con la mano para aumentar la circulación sanguínea en los músculos.
- Eclosión: Similar a lo anterior, pero los golpes se realizan con el canto de la mano.
- Amasamiento: Consiste en tomar, mover y levantar el tejido muscular, intentando separarlo y moverlo transversalmente de un lado a otro, ejerciendo simultáneamente presión y estiramiento con un ligero movimiento de torsión, con el objetivo de lograr una compresión simultánea de la piel, el tejido subcutáneo y los músculos cercanos.
- Compresión: Se presiona y se empuja la zona afectada. El masaje terapéutico se realiza sin mover las manos.
- Vibración: Se realizan actividades de compresión fija, variando rítmicamente su intensidad, con el fin de promover el flujo sanguíneo y producir un efecto relajante y sedante en el sistema nervioso central.
¿Qué beneficios ofrece un masaje terapéutico?
Los beneficios del masaje terapéutico se presentan en diversas áreas:
- Biomecánicos: Pueden mejorar la movilidad de la estructura tratada o de las estructuras circundantes.
- Fisiológicos: Aumentan la temperatura y la circulación en la zona tratada, tanto visible como profundamente. Además, actúa sobre los sistemas nerviosos pensativo (depresor) y parasimpático (activador).
- Neurológico: Altera la neurona motora alfa, lo que promueve la relajación muscular en el tratamiento de los espasmos musculares.
- Hormonal: Inhibe la producción de cortisol, disminuyendo sus niveles y, como resultado, disminuyendo la tensión. Además, aumenta los niveles de dopamina, creando una sensación de tranquilidad y bienestar en el paciente.
![]() Terapia de Masaje Terapéutico |